La modalidad home office o teletrabajo, es una tendencia en auge dentro de distintas industrias en la última década. Los colaboradores de las empresas tienen la opción de realizar su funciones, desde sus casas; alegando un aumento en su productividad, una reducción de gastos y compartir más tiempo con sus familias. Son diversas las compañías a nivel mundial que otorgan este beneficio. Sin embargo, este año el home office se está convirtiendo en una poderosa vacuna contra la pandemia del Covid-19, así como una excelente oportunidad para la industria del Cloud Computing (computación en la nube).
Según el portal Statista, en el Reino Unido el teletrabajo ha tenido buenos beneficios, ya que, 73% de los encuestados expresan que se sienten más productivos trabajando desde sus hogares. Asimismo, en España, uno de los países más afectados por la pandemia, la reconocida consultora EY aplicó esta modalidad a sus 3000 colaboradores. Anteriormente solo 65% de los trabajadores lo hicieron, lo que permitió a la compañía proyectar un aumento de 13% en la productividad.
Las empresas buscan tecnologías que las ayuden a operar remotamente
Si a alguien le quedaba alguna duda sobre los beneficios y demanda de la computación en la nube, la pandemia del Coronavirus las ha disipado. Según la revista Forbes, Microsoft ha tenido un incremento nunca antes visto en sus servicios de conexión y nube. Solo en Italia, se estima que 44 MM de usuarios han usado estas herramientas, generando 900 MM de llamadas y videoconferencias. Del mismo modo, el servicio de comunicación Skype alcanzó los 70 MM de usuarios a nivel mundial y un incremento de 220% en los minutos de llamadas registradas. Por último, el equipo de comunicaciones de Microsoft expresó que debido a la pandemia sus servicios de nube y colaboración de equipos aumentaron su demanda en 775% durante el mes de marzo.
Nuestro Mercado
Latinoamérica está logrando avances interesantes en la implementación del Cloud Computing. Según estudios, 45% de la región tiene acceso a la nube a través de los smartphones. A su vez, el portal nearshore America muestra que las herramientas de Software as a Service – SaaS ( Servicio de Software) generarán ganancias equivalentes a USD 7,4 millardos para el año 2020 en toda la región. Las expectativas crecen más cuando el portal Cision, especializado en difundir información de la industria del software expresa que Latinoamérica verá un crecimiento anual de 22,4% entre 2019 y 2020 con respecto al uso de la computación en la nube.
Estamos viviendo una época llena de herramientas gracias al Cloud Computing que nos permiten estar más comunicados y unidos que nunca. Si las empresas, gobiernos y familias se organizan de manera correcta, podremos pasar esta crisis de la mejor manera, y en especial, con un acceso constante a la información.
Omar Maldonado
Director de Aviación de Soma Software