Para controlar o llevar a cabo un AD de manera eficaz en primer lugar existen términos de los cuales debemos saber su naturaleza, significado y/o propósito.
Lo primero que debemos saber es que una directiva es publicada para atender una condición insegura en la aeronave u otro producto aeronáutico que comprometa la aeronavegabilidad y el no cumplimiento de esta incurre en una violación de la norma. Normalmente tendremos dos tipos de estas:
· AD de emergencia o Emergency ADs
· AD para acciones terminantes o Final Rule.
Estos conceptos nos ayudan a entender el motivo del AD e incluso entender porque existen AD a cumplir before further flight (inmediatas literalmente o no vuelas al menos que tengas un permiso especial) y AD con un threshold que permiten al operador proyectar la parada de la aeronave para el cumplimiento de dicha Directiva.
Otro punto importante a saber es que un AD mayormente vendrá soportado para sus acciones de mantenimiento por un SB (Service Bulletin – Boletin de Servicio).
Además, debemos saber que la aplicabilidad de un AD será incluso a productos que no estén aeronavegables, ejemplo componentes (appliance) en stock, taller, shop, etc por lo cual debemos estar atento con el control de AD que afecten a LRU ya que debemos evitar incorporarlos a la flota principalmente cuando la acción del AD sea de desincorporación del equipo o inversión monetaria en su configuración o mantenimiento que pudieran acarrear gastos adicionales e innecesarios a la organización.
Ahora bien, detallaré términos específicos los cuales necesariamente debemos conocer y son estándar en la industria aun cuando se traten de autoridades diferentes como por ejemplo FAA y EASA:
.- WOF – whichever occurs first (lo que ocurra primero): este termino esta asociado al intervalo de cumplimiento del AD cuando tiene más de uno y debe cumplirse el intervalo que primero se cumpla en el producto, ejemplo:
.- WOL – whichever occurs later (lo que ocurra después): este término esta asociado al intervalo de cumplimiento del AD cuando tiene más de uno y debe cumplir el intervalo que más tarde en alcanzar el producto, ejemplo:
.- Fecha de Efectividad (Effective Date): fecha la cual debe tomarse como punto de partida para cumplimiento del AD en el producto. La aplicación de un AD no está cerrada únicamente a la fecha de efectividad existen diversos casos, otros comunes por ejemplo principalmente cuando el AD afecta un componente en el que la efectividad dependerá del TSN / CSN de dicho producto o aquellas AD que se amarran al tiempo de vida del airframe, otro caso común es depender de las instrucciones de cumplimientos que se dicte en el SB asociado.
Ejemplo vemos en la imagen un print AD FAA con instrucciones de aplicación en unos de sus parágrafos, para el ejemplo parágrafo (g)(1) a partir de la fecha de efectividad de la directiva (hay casos que un AD refiere ser efectiva a partir de otra, debemos estar atentos a estos detalles).
.- Estados del AD: La directiva puede tener 6 estados
· Abierta (open): AD publicada que no ha sido cumplida en el producto aeronáutico normalmente dentro del umbral dispuesto por la autoridad para ser realizada.
· Recurrente (Repetitive): AD con intervalos de recurrencia establecidos.
· Cerrada (close): con acción terminante cumplida.
· No aplicable (N/A): Luego de pasar por estado open se somete a un análisis de aplicabilidad para soportar este estado.
· Supercedida (superseded): AD sustituida o reemplazada por un AD más reciente que garantizará un nivel adecuado de la seguridad operacional del producto afectado, la AD supercedida ya no tiene valides y normalmente pasa a este estado cuando un nuevo AD es mas restrictivo en procedimientos de cumplimientos, tiempos de aplicación, etc.
· Cancelada (Canceled): AD sacada de las publicaciones.
.- Revisión de un AD: en este caso la AD mantiene el mismo número pero se agrega Rn donde n es el número de veces por tantas revisiones se hayan hecho, esto se realiza cuando el cambio del AD es de redacción, requisitos, reducción de aplicabilidad, mas no influye en términos de aplicación para su cumplimiento. Ejemplo:
.- Patrón de numeración de un AD: Acá les presento como está compuesto el número de AD de las dos autoridades mas conocidas:
Formato FAA puede ser muy parecido a una fecha, pero realmente es una ubicación en el calendario y se denota de la siguiente manera:
Por su parte la numeración AD de EASA es más resumida, ejemplo:
Entonces después de repasar términos estándar para un control AD podríamos visualizar los item que encontraremos en un AD Status Report o Airworthiness Directive Status Control de un producto aeronáutico.
De la imagen anterior podríamos encontrar en la industria muchos formatos diferentes, el mostrado para el ejemplo es una Forma propuesta del software aeronáutico llamado SOMA Software, lo importante es el contenido y que sepamos interpretar cualquier reporte que nos topemos al revisar una aeronave u otro producto aeronáutico. Además, si eres responsable de la actualización de dicho reporte al incorporar un nuevo AD es importante que sea detallado cumpliendo con el estándar y tu regulación local, yo en lo particular recomiendo leer el 14 CFR Part 39, el AC 39-7D y tu regulación local sección AD para que te familiarices con los item requeridos para el correcto control de Directivas de Aeronavegabilidad.
Con esto cierro mi post esperando haber aportado a nuestra comunidad un poco del extenso mundo del control de Directivas de Aeronavegabilidad.
Ing. Holymar Ruiz M.
Project Implementation Manager
Team Member SOMA Software