Innovaciones que tienen el potencial de preparar las operaciones aeroportuarias para el futuro
Publicado por: SOMA Team - - July 14, 2022
  • Herramienta de operaciones en la nube.

AeroCloud entró en el mercado en 2019, abordando la necesidad de los aeropuertos de soluciones alternativas a la tecnología heredada obsoleta y anticuada. George Richardson, director general y cofundador de AeroCloud,comentó: “Somos una herramienta de operaciones en la nube, que proporciona a los directores de operaciones aeroportuarias una bola de cristal para ayudarles a predecir el futuro. La filosofía de AeroCloud consiste en difundir toda la información en todo el aeropuerto a todas las partes interesadas por un acuerdo de licencia de uso ilimitado. Lo que hacemos en concreto es centralizar los datos del aeropuerto en lo que ahora se conoce como Plataforma de Gestión Aeroportuaria Inteligente”. La plataforma de gestión está diseñada para aumentar el rendimiento del aeropuerto, centralizar todos los datos del aeropuerto, automatizar tareas, predecir el flujo de pasajeros, gestionar el uso de las puertas de embarque y garantizar que todas las partes interesadas del aeropuerto tengan acceso a soluciones tecnológicas modernas, fiables e intuitivas. Como la solución es nativa de la nube, los miembros del equipo pueden acceder a sus datos a través de su interfaz web en cualquier dispositivo o navegador que esté conectado a Internet. “Creemos que se trata de una solución llave en mano para los aeropuertos que necesitan optimizar su eficiencia. Tenemos 18 clientes en todo el mundo, siendo nuestro mayor cliente el Aeropuerto Internacional de Tampa y nuestro cliente más pequeño el Aeropuerto de Pitt-Greenville. La idea es que lesofrezcamos la misma solución: es escalable, asequible y puede implantarse en 48 horas”.

  • Estrategia de comunicación digital de 360 grados

Proporcionar a los pasajeros información en tiempo real sobre el entorno aeroportuario al alcance de su mano es una de las principales preocupaciones del sector en estos momentos, y Atrius está aprovechando esta tendencia. Aprovechando el éxito de su anterior nombre de empresa, LocusLab, la solución de mapeo y orientación en interiores sigue prosperando ahora dentro del ecosistema de Atrius como Atrius Personal Wayfinder. La solución convierte la terminal del aeropuerto en un espacio inteligente rico en datos para inspirar y guiar a los pasajeros. Zach Spencer, Director de Ventas de Atrius, explicó: “Atrius ofrece soluciones para espacios inteligentes con la misión de hacer que el mundo construido sea más inteligente, más seguro y más sostenible. Somos una empresa de servicios completos de localización y proporcionamos todo, desde el posicionamiento en interiores hasta los mapas interactivos conectados y la orientación. Los pasajeros pueden interactuar con los mapas y descubrir y explorar lo que el espacio aeroportuario tiene que ofrecer ynavegar eficazmente por él”. La empresa utiliza mecanismos para integrarse perfectamente en aplicaciones móviles, sitios web y pantallas digitales, creando así una estrategia de comunicación de 360 grados sin fisuras. Las soluciones intuitivas de mapeo en interiores no sólo proporcionan a lospasajeros información en tiempo real, sino que también ayudan a los pasajeros a localizar restaurantes, tiendas y otros servicios del aeropuerto, al tiempo que ayudan a los aeropuertos a actualizar fácilmente la información de las concesiones, incluyendo ubicaciones, horarios de apertura y servicios sin contacto. “Una gran tendencia que hemos visto en los viajes aéreos en los últimos dos años es cómo combinar el espacio digital y el físico. En el mundo BYOD en el que vivimos ahora, se trata de permitir a los pasajeros encontrar cosas desde sus dispositivos móviles, en lugar de ir a los quioscos de información, donde las aerolíneas y los aeropuertos han tenido que reducir el personal. Esto también permite a lagente tener una experiencia más personalizada”, explicó Spencer. En definitiva, Atrius ha creadoun ecosistema en el que los aeropuertos, las aerolíneas y otros operadores de viajes de un día pueden comunicar lo que ocurre en el entorno aeroportuario, aumentando la colaboración entre todas las partes.

  • Unidad de autoservicio de etiquetado de bolsas ultra delgada.

 

Ink Innovations presentó su unidad de autoservicio de etiquetado de bolsas, Ink QuickTag Lite. FTE se puso al día con el director general y fundador de la empresa, Shawn Richards, quien nos contó más sobre las nuevas unidades de autoservicio ultradelgadas y asequibles. Con la nueva solución Ink QuickTag Lite, los aeropuertos pueden reequipar los vestíbulos de facturación y las zonas de entrega de maletas con escaneado de códigos de barras sin contacto y biometría para crear un espacio de etiquetado y entrega para los pasajeros. Richards destacó que la solución ha sido diseñada para integrarse con cualquier sistema de control de salidas (DCS). Para hacer frente a los problemas actuales de escasez de personal, Ink QuickTag Lite también se ha diseñado para emitir etiquetas con un mínimo de personal. Además, el personal puede realizar los procesos de facturación, entrega de bolsas y embarque desde dispositivos portátiles inteligentes. “Estamos posicionando estos dispositivos para las aerolíneas de bajo y ultrabajo coste y los aeropuertosnacionales y regionales. Buscamos un buen modelo de precios y todos nuestros dispositivos ocupan muy poco espacio”, afirma Richards.

  • Experiencia de facturación biométrica sin interrupciones hasta el embarque.

FTE también se reunió con Richard Dinkelmann, director general de ICM Airport Technics, una empresa de Amadeus, quien ofreció un recorrido guiado por el viaje biométrico completo de los pasajeros de la empresa, desde la facturación hasta el embarque. Gracias a la tecnología de reconocimiento facial, la solución permite a lospasajeros pasar de la facturación al embarque utilizando la biometría, eliminando la necesidad de presentar continuamente pasaportes y tarjetas de embarque. La experiencia consiste en que el pasajero se registre en un quiosco biométrico, donde se captura la imagen facial del pasajero y se verifica con su pasaporte. Una vez realizado el proceso de verificación, el equipaje se deposita de forma rápida y sencilla en una unidad de entrega automática de equipaje (ABD), en la que los pasajeros son reconocidos automáticamente por la cámara integrada en la unidad cuando se acercan a ella. A continuación, pueden pasar porlas puertas de seguridad y de embarque, equipadas con cámaras que validan automáticamentela identidad del pasajero. El proceso biométrico, que se puso en marcha por primera vez en el aeropuerto de Narita en abril de 2021, utiliza el sistema One ID de la IATA.

  • Utilizar los datos para aumentar la eficiencia, reducir los costes y mejorar la sostenibilidad.

En el stand de Collins,FTE quiso saber más sobre la adquisición por parte de la empresa de FlightAware, una compañía líder en aviación digital que ofrece soluciones de seguimiento de vuelos a nivel mundial, tecnología predictiva, análisis y herramientas de toma de decisiones. FlightAware, ahora forma parte de la unidad de negocio Connected Aviation Solutions de Collins, que se centra exclusivamente en el avance de sus soluciones de ecosistema conectado. “FlightAware comenzó como una empresa de seguimiento de vuelos, pero ahora nos hemos posicionado como una empresa de conocimientos de aviación, ya que hemos almacenado todos los datos que hemos capturado a lo largo de los años y eso nos permite hacer una gran cantidad de análisis, aprendizaje automático y generar nuevos datos”, dijo Paul Gibbson, vicepresidente de productos de FlightAware, a FTE. “Es una posición única en la que nos encontramos, ya que tenemos muchos datos históricos, utilizamos también datos en vivo procedentes de nuestra red y luego utilizamos el aprendizaje automático para predecir el futuro. La adquisición de Collins nos permite ampliar y acelerar lo que hacemos en términos de impacto. Nos permite ofrecer mucho más en términos de eficiencia, sostenibilidad y fiabilidad, combinando los mejores datos con las mejores aplicaciones”. Al centralizar los datos de las aeronaves en una solución, Collins Aerospace pretende aumentar la confianza y proporcionar la información correcta al usuario adecuado en el momento adecuado. Espera que FlightAware logre esto con datos más precisos y una clara visibilidad común. Al trabajar con el proveedor de la nube Amazon Web Services, Collins Aerospace también sostiene que esta tecnología es rentable, ya que la solución basada en la nube no requiere el mantenimiento que requieren las grandes cantidades de hardware basado en el aeropuerto enla configuración tradicional de la sala de operaciones.

  • Un paso más cerca de un puesto de control totalmente autónomo.

Vanderlande reconoce que la digitalización de los procesos aeroportuarios será clave para aumentar la eficiencia y la flexibilidada medida que el sector recupere la confianza de los pasajeros. La misión de la empresa es apoyar al sector en estosesfuerzos a través de todo lo que hace -desde el equipaje hasta la gestión de pasajeros-, avanzando hacia un viaje más optimizado de principio a fin. Entre los conceptos más innovadores que Vanderlande presentó en la PTE se encuentra el PAX Divest Assistant, creado en colaboración con Rohde & Schwarz y dormakaba Group. La solución de Vanderlande para el autodespido introduce una función de autoservicio en los puntos de control de seguridad de los aeropuertos, permitiendo a los pasajeros avanzar en el proceso de desvío sin la ayuda de un agente local. La solución puede ayudar a reducir las interacciones entre los pasajeros y el personal, al tiempo que proporciona a los viajeros un viaje sinestrés através del proceso de control. “Aunque el autocontrol es todavía un concepto algo futurista, nuestra solución de control de seguridad de pasajeros para aeropuertos fue seleccionada por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de EE.UU. para continuar con el diseño, el desarrollo y las pruebas operativas”, compartió Roxane Beauchesne, Directora Senior de Marketing de Vanderlande. “Esto nos acercará un poco más al puesto de control de autocontrol completo”.

  • Tecnología de objetos perdidos

“Lo que hemos visto al salir de COVID es que la digitalización del sector se ha acelerado, impulsando los viajes digitales”, dijo a FTE Peter Drummond, responsable de equipajes de SITA. “Y lo que estamos viendo ahora es la importante tensión en la industria del transporte aéreo, ya que los países se están abriendo de nuevo. La tecnología será fundamental para las operaciones de las aerolíneas y los aeropuertos, mientras que los pasajeros exigen más automatización y autoservicio.” Con esto en mente, SITA presentó su nueva solución WorldTracer® Lost and Found Property – una aplicación específica para ATI, basada en la nube, que resuelve el problema de los objetos perdidos a escala global. Utilizando tecnología de vanguardia, ayuda a las aerolíneas a gestionar los objetos perdidos con mayor precisión, reuniendo a los pasajeros con sus objetos perdidos y garantizando el cumplimiento del GDPR. Con el Servicio de Objetos Perdidos, los pasajeros pueden hacer un informe en su teléfono, registrarlo en su aerolínea y, cuando se encuentra el objeto, todo lo que tienen que hacer es tomar una fotografía del mismo. Utilizando la visión por ordenador y el aprendizaje automático, el software de SITA identifica entonces el tipo de objeto perdido y facilita el cotejo del mismo.

Informe sobre el mercado mundial de la ciberseguridad en la aviación y la defensa para 2022
Los principales actores del mercado de ciberseguridad de aviación y defensa son ...
Informe sobre el mercado mundial de la ciberseguridad en la aviación y la defensa para 2022
Los principales actores del mercado de ciberseguridad de aviación y defensa son ...
Work with Us