La Pandemia del Coronavirus está marcando una brecha en la economía mundial en el 2020. Mientras las compañías de aviación comercial ingenian estrategias para no caer en quiebra por la falta de pasajeros, los vuelos privados parecen beneficiarse con un aumento en su demanda. Antes de esta crisis de salud, la aviación privada contaba con cifras muy alentadoras.
Según el portal Statista para 2018, el promedio de tiempo de vuelo en jets medianos en EEUU fue 1,36 millones de horas. A su vez, en California, el estado más poblado de Estados Unidos se realizaron 280 mil vuelos en 2018. Este año pareciera que los vuelos privados serán la salvación para la industria aeronáutica.
En toda crisis surgen oportunidades y la aviación ejecutiva mundial ha visto una gracias al Coronavirus. El diario Wall Street Journal (EEUU) reportó que empresas como JetSuite Inc, ubicada en la ciudad de Dallas ha dado sus servicios a diversas familias que solo están dispuestas a trasladarse por avión, para evitar ser contagiados. Su directora Stephanie Chung, declaró que la empresa tuvo un incremento de 10% en solicitudes de vuelos. Asimismo, la empresa Magellan Jets LLC que cobra USD 5.000 por hora de vuelo, ha trasladado a adultos mayores a petición de sus familiares.
Asia es el continente donde la demanda de vuelos privados ha tenido mayor demanda, con el fin de evitar los vuelos comerciales a China. Logan Ravishkansar, presidente de My Jet Asia (Singapur) declaró a la cadena británica BBC han tenido un crecimiento de 90% en la demanda de vuelos. Por otra parte, la firma Vistajet expresó que han tenido el doble de consultas sobre sus precios.
Según la firma británica Privated Fly, dedicada a planificar vuelos privados, una hora de vuelo en un jet pequeño puede costar hasta USD 2.400, a su vez, en un jet mediano con capacidad para 10 personas la hora de vuelo puede tener un costo de hasta USD 6.000. Con respecto a Estados Unidos, el mayor mercado de tráfico aéreo mundial, la demanda de vuelos privados ha tenido un crecimiento exponencial.
La empresa Blade Urban Air Mobility (Miami) quintuplicó su demanda de vuelos durante la segunda semana de marzo. Por otra parte, Richard Zaher director de Paramount Business Jets expresó que solo en el primer trimestre de 2020 su negocio ha crecido 30% con respecto al 2019.
Las diferencias sociales y económicas han marcado muchas veces la pauta en las crisis. Sin embargo, ¿por cuánto tiempo los más adinerados podrán evitar contagiarse usando sus medios? Si las medidas de cuarentana aumentan es muy poco probable que la aviación privada sea una vía de escape segura.
La revista Fortune reportó que algunas compañías de vuelos chárter han rechazado hasta ofertas de USD 150.000 por un asiento en sus aeronaves. Los directivos expresan que las normativas aeronáuticas están siendo muy inestables por la situación de la pandemia y prefieren esperar que la problemática se calme un poco. Será cuestión de tiempo para ver quiénes serán los más afectados por el Coronavirus.