El funcionamiento de las aeronaves depende de la interacción precisa de miles de componentes. Cada componente, desde el tornillo más pequeño hasta el motor más grande, se identifica con un número de pieza único. Cualquier persona que participe en el mantenimiento, la reparación y las operaciones de una aeronave debe entender la función de estos números.
Este artículo examina la anatomía de los sistemas de numeración de piezas de las aeronaves y explica cómo los fabricantes diseñan códigos únicos y cómo los utilizan los operadores de aeronaves para el control de inventario. cumplimiento normativo, y actividades de adquisición.
El número de pieza de una aeronave es un código alfanumérico único asignado por el fabricante del equipo original (OEM) o el titular de la aprobación del fabricante de piezas cualificado (PMA) para identificar un componente específico. Este número es el identificador principal que distingue una pieza de otra, aunque parezcan visualmente similares, lo que garantiza que se utilice el componente correcto para una aplicación específica. El número de pieza contiene información crucial sobre el componente, como sus especificaciones de diseño, el origen de fabricación y cualquier modificación que pueda haber sufrido.
Cuando una pieza original para un avión no esté fácilmente disponible, se puede usar una pieza de repuesto funcionalmente intercambiable. Esto se conoce como pieza alternativa de una aeronave. Se utiliza un número de pieza alternativo para identificar esta pieza. Los números de pieza alternativos suelen aparecer cuando los OEM sustituyen un número de pieza existente debido a cambios de diseño o actualizaciones de materiales, o cuando varios fabricantes producen el mismo componente con identificadores aprobados.
Sin embargo, no todas las piezas de repuesto son intercambiables automáticamente. Si la fabrica un fabricante diferente, la pieza debe estar aprobada, generalmente a través de la FAA, la PMA o una certificación internacional equivalente. Los operadores de aeronaves deben verificar la aprobación para garantizar la aeronavegabilidad y el cumplimiento de las normas.
La estructura del número de pieza de una aeronave no se decide arbitrariamente. Examinemos los dos sistemas de uso común.
Los números de pieza de las aeronaves suelen constar de tres segmentos principales: un prefijo, un número principal y un sufijo. Cada segmento identifica de forma exclusiva la pieza y proporciona detalles sobre sus características.
El orden de las letras, los números, los guiones y las barras en un número de pieza contribuye a la unicidad del identificador y transmite información específica de acuerdo con el sistema del fabricante. Incluso una diferencia aparentemente menor en la secuencia puede indicar una parte completamente diferente, que puede provocar errores de mantenimiento y cuestiones operativas.
Los principales fabricantes de aeronaves y componentes han desarrollado sistemas de numeración de piezas patentados que reflejan su organización interna y sus líneas de productos.
El manejo preciso de los números de pieza de las aeronaves es fundamental para las operaciones de aviación. Su correcta interpretación y gestión ayudan a:
Los organismos reguladores como la FAA (Administración Federal de Aviación) y la EASA (Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea) exigen el uso exclusivo de piezas aprobadas en las aeronaves. Los números de pieza ayudan a verificar que un componente cumple con los estándares de aeronavegabilidad necesarios y es rastreable hasta su origen.
Durante el mantenimiento, los técnicos confían en los números de pieza para identificar los componentes exactos que deben reemplazarse o repararse. El uso del número de pieza correcto evita la instalación de piezas incorrectas o incompatibles, lo que reduce los riesgos de seguridad y agiliza el proceso de mantenimiento.
Los números de pieza ayudan a los equipos de compras a pedir los componentes correctos a los proveedores. Los números de pieza precisos garantizan que las piezas recibidas cumplan con los requisitos. En la gestión del inventario, los números de pieza ayudan a rastrear la cantidad, la ubicación y el estado de cada componente. Esto permite a los operadores mantener niveles óptimos de existencias y evitar la escasez o el exceso de existencias.
Los números de pieza son esenciales para rastrear el historial de un componente a lo largo de su vida operativa. Esto incluye el seguimiento de las instalaciones, las mudanzas, las reparaciones y las modificaciones. Esta trazabilidad es necesaria para investigar los incidentes, gestionar las garantías y cumplir con las directivas de aeronavegabilidad.
El uso de números de pieza incorrectos puede ocasionar pérdidas financieras debido a los costos de piezas incorrectas, reprocesamiento e interrupciones operativas. La industria de la aviación también corre el riesgo de que entren piezas falsificadas en la cadena de suministro. Confiar en números de pieza verificados y en proveedores acreditados es una defensa clave contra estos problemas.
Las piezas de las aeronaves se identifican por su estado, lo que indica su estado y su idoneidad para la instalación. Estas son las condiciones más comunes de las piezas de las aeronaves con sus descripciones:
A pesar de su importancia crítica, la gestión de los números de pieza de las aeronaves puede presentar algunos desafíos para los operadores que pueden afectar, aumentar los costos e incluso plantear riesgos para la seguridad:
Muchas operaciones de aviación aún dependen de sistemas manuales anticuados o de software dispar para la gestión del inventario. Estos sistemas suelen carecer de la sofisticación necesaria para gestionar las complejidades de los sistemas modernos de numeración de piezas, lo que genera errores e ineficiencias.
Hacer un seguimiento del historial completo de una pieza, incluidas las reparaciones, las modificaciones y la vida útil, puede ser un desafío, especialmente con los sistemas manuales. Esta falta de seguimiento exhaustivo puede complicar la planificación del mantenimiento y el cumplimiento de las normas.
Con el tiempo, los fabricantes pueden reemplazar los números de pieza, lo que genera confusión y la posibilidad de utilizar componentes obsoletos o incorrectos si no se gestionan correctamente. La duplicación de números de pieza en un sistema también puede provocar problemas importantes en la gestión del inventario.
La complejidad de los sistemas de numeración de piezas y la inmensidad de la cadena de suministro aumentan el riesgo de pedir piezas incorrectas. Además, la falta de procesos de verificación sólidos puede exponer a los operadores al peligro de adquirir componentes falsificados sin saberlo.
En las organizaciones con una comunicación deficiente entre los departamentos de mantenimiento, compras e inventario, pueden surgir discrepancias en la comprensión y el uso de los números de pieza, lo que puede provocar errores y demoras costosas.
SOMA Software ofrece un sistema integral de gestión de inventario de aeronaves diseñado para abordar los desafíos asociados con la gestión de los números de pieza de las aeronaves. Aprovecha la tecnología avanzada y las siguientes funciones para ofrecer a los operadores un mejor control del inventario:
La gestión del inventario de piezas de aeronaves es una tarea compleja, pero con las herramientas adecuadas, los operadores pueden mejorar la precisión, el cumplimiento y la eficiencia operativa. El software SOMA ofrece una solución moderna a los intrincados desafíos de gestión del inventario de aeronaves.
La plataforma permite a los operadores de aeronaves rastrear y gestionar las piezas con precisión y obtener piezas mediante la identificación del número de pieza en tiempo real, la verificación visual y el seguimiento integral del ciclo de vida. Por lo tanto, olvídese de las complejidades de los sistemas antiguos y de los datos fragmentados y opte por un método más simplificado.
Simplifique sus operaciones hoy mismo:empecemos!