El tiempo de actividad, o uptime, es el objetivo final de cualquier aerolínea. Significa que los aviones están en el aire, los pasajeros llegan a tiempo y las operaciones se desarrollan sin problemas. Lograr un tiempo de actividad del 99% no es solo un objetivo de excelencia operativa. Una ventaja competitiva diferencia a las aerolíneas exitosas de las que tienen dificultades.
Pero, ¿cómo pueden las principales compañías aéreas alcanzar este objetivo de manera constante? Aprovechan los sistemas avanzados, las prácticas de mantenimiento estratégico y la toma de decisiones basada en datos para minimizar el tiempo de inactividad y maximizar la eficiencia.
Esta guía explica cómo lograre Tiempo de actividad del 99%. Se centra en estrategias como el seguimiento mantenimiento, gestionando inventario del sistema, y controlar los componentes. Lo diseñaron profesionales de la aviación que buscaban llevar sus operaciones al siguiente nivel.
Cuando una aeronave queda en tierra inesperadamente, los costos van más allá de la pérdida de ingresos. Los retrasos operativos, la insatisfacción de los clientes y la mala gestión de la tripulación se extienden al exterior, lo que amplifica el impacto. La IATA informa que el tiempo de inactividad no programado puede costar a las compañías aéreas hasta 150.000 dólares cada hora. Esto incluye la pérdida de ingresos y las interrupciones operativas.
Más allá de la carga financiera, el tiempo de inactividad socava la confianza. Los pasajeros dependen de las compañías aéreas para llegar a sus destinos de forma segura y puntual. Una flota inmóvil puede empañar la reputación y provocar la pérdida de negocios con el tiempo.
Lograr Tiempo de actividad del 99% garantiza que la aeronave permanece lista para el servicio el 99% del tiempo en el que está previsto volar. Ninguna aerolínea puede evitar por completo el tiempo de inactividad causado por factores externos como el clima. Sin embargo, este punto de referencia muestra un buen mantenimiento y sistemas sólidos. Las principales aerolíneas aprovechan mantenimiento predictivo y herramientas de seguimiento en tiempo real para mantener este estándar de alto rendimiento.
Un sistema eficaz de seguimiento del mantenimiento es la base de Uptime. El seguimiento del mantenimiento ayuda a todos a darse cuenta de cada tarea, inspección o reemplazo de componentes. Las compañías aéreas que utilizan herramientas de seguimiento automatizadas pueden pasar de reaccionar ante los problemas a prediciéndolos. Esto les ayuda a encontrar problemas antes de que provoquen interrupciones.
Un informe de Semana de la Aviación muestra que el mantenimiento predictivo puede reducir el tiempo de inactividad no programado al hasta un 35%. Esto permite a las compañías aéreas un mejor control sobre sus operaciones. El software de mantenimiento avanzado ofrece alertas en tiempo real, organiza los cronogramas y hace un seguimiento de la vida útil de cada pieza. Esto garantiza que no nos perdamos nada.
La falta de piezas de repuesto puede hacer descarrilar incluso el programa de mantenimiento más meticuloso. Efectivo gestión de inventario del sistema garantiza que todos los componentes necesarios estén disponibles cuando sea necesario.
Almacenar demasiadas piezas puede consumir capital, mientras que quedarse sin componentes críticos puede provocar un tiempo de inactividad prolongado. Las principales aerolíneas utilizan sistemas de control de inventario. Estos sistemas rastrean los niveles de existencias y predicen los patrones de uso. También automatizan los nuevos pedidos para garantizar una disponibilidad oportuna.
Los componentes como los motores, la aviónica y el tren de aterrizaje son el elemento vital de una aeronave. La gestión de estas piezas de gran valor requiere precisión. Aerolíneas con buenas procesos de control lleve un registro de los programas de uso, desgaste y mantenimiento de cada pieza. Esto ayuda a garantizar que los reemplazos se realicen en el momento adecuado.
La gestión de componentes basada en datos reduce las fallas inesperadas y prolonga la vida útil de los activos críticos, lo que permite a las aerolíneas ahorrar millones al año.
Las principales aerolíneas no esperan a que los componentes fallen, sino que predicen los fallos antes de que ocurran. Utilizando análisis predictivo, analizan los datos históricos, las tendencias operativas y la supervisión en tiempo real para identificar posibles problemas. Este enfoque proactivo minimiza las interrupciones y garantiza que las aeronaves estén siempre listas para volar.
Por ejemplo, Delta Air Lines utilizó el mantenimiento predictivo para sus aviones. Reportaron un 98% soltar en ccancelaciones por motivos de mantenimiento, según un Objetivo técnico informe.
Las aerolíneas con mejor desempeño integran su software de mantenimiento con sistemas como ERP, SAVIAy herramientas de programación de vuelos. Esta integración elimina los silos de datos y garantiza que la información fluya sin problemas entre los departamentos.
Imagine un escenario en el que un equipo de mantenimiento identifica un posible problema con una aeronave. Con los sistemas integrados, el equipo de operaciones puede cambiar rápidamente los cronogramas. El sistema de inventario puede garantizar que las piezas necesarias estén disponibles. Este nivel de coordinación solo es posible con sistemas que se comunican entre sí.
En la aviación, las personas deben tomar decisiones en segundos y no en horas. Aerolíneas que dan prioridad acceso a datos en tiempo real capacite a sus equipos para que actúen con rapidez y confianza. Ya sea para encontrar un punto débil o para abordar un problema inesperado, tener la información actualizada disponible marca una diferencia significativa.
La compatibilidad móvil cambia las reglas del juego en este sentido. Los equipos de mantenimiento pueden acceder a los datos directamente desde el hangar, lo que agiliza los flujos de trabajo y minimiza los retrasos.
Incluso los mejores sistemas solo tienen éxito cuando los equipos reciben una formación eficaz para utilizarlos. Un desafío para las aerolíneas es garantizar que sus equipos de mantenimiento se sientan cómodos con las nuevas tecnologías. Esto también se aplica a los administradores de documentación y al personal de operaciones.
Los programas de formación adaptados a todos los niveles de usuario, desde talleres prácticos hasta tutoriales digitales, son esenciales. La educación continua garantiza que los equipos sigan siendo competentes a medida que evolucionan los sistemas, lo que ayuda a las aerolíneas a mantenerse a la vanguardia.
La industria de la aviación es dinámica, con nuevas tecnologías y regulaciones que surgen regularmente. Las principales aerolíneas son sólidas estrategias de gestión del cambio que les permiten adaptarse sin comprometer el tiempo de actividad. Esto implica fomentar una cultura de innovación y mantener una comunicación abierta durante las transiciones.
El software de mantenimiento de la aviación es una plataforma integral diseñada para agilizar los complejos procesos de mantenimiento de una flota de aeronaves. Desde el seguimiento de los cronogramas de mantenimiento hasta la gestión del cumplimiento y el inventario, centraliza las operaciones en un sistema único y fácil de usar.
Al seleccionar el software de mantenimiento de la aviación, las aerolíneas deben priorizar las siguientes funciones:
El software SOMA ofrece una solución comprobada para las aerolíneas que se esfuerzan por lograr un tiempo de actividad del 99%. Su plataforma completa combina el seguimiento del mantenimiento en tiempo real, el análisis predictivo y el control avanzado del inventario. Esto ayuda a mantener las flotas en funcionamiento y en cumplimiento.
Así es como SOMA se destaca:
Al aprovechar las capacidades de SOMA Software, las aerolíneas pueden transformar sus operaciones de mantenimiento, lograr un tiempo de actividad líder en la industria y ofrecer un servicio excepcional a sus pasajeros. Reserva una demostración gratuita hoy mismo.